Entradas

STORYMAPS: LA INTRAHISTORIA DE UNA FOTOGRAFÍA

Imagen
En este enlace se puede consultar una propuesta didáctica basada en la plataforma digital StoryMaps .  El periodo histórico abordado (II Guerra Mundial) es especialmente recomendado para alumnos de 4º de ESO y Bachillerato.

PROPUESTA DE GAMIFICACIÓN: BARAJA DE LA GUERRA CIVIL

Imagen
Baraja de Mauricio Amster sobre la guerra civil española  SEGUNDA REPÚBLICA Y GUERRA CIVIL. ¿ECHAMOS UNA PARTIDA? Nota previa: Esta propuesta se basa en la diseñada por el profesor Alfredo García sobre la historia del siglo XIX en España para una clase de 2º de ESO. En este caso, sus directrices se han adaptado a otra unidad didáctica y se han añadido algunas variaciones. Más información sobre la propuesta de García en su blog .  UNIDAD DIDÁCTICA Segunda República y Guerra Civil. CURSO 4º ESO. TIEMPO PREVISTO Una sesión para explicar la dinámica de la actividad, con varios ejemplos tangibles de cartas diseñadas previamente. También se mostrará un tutorial del funcionamiento de la web generadora de cartas. Se mandará trabajar en casa durante varias semanas (a determinar). En este tiempo se hará seguimiento para resolver dudas y evaluar la marcha del trabajo. Sesión final en la que los alumnos presentan sus barajas, tanto en formato digital como físico. En un escenario óptimo, ...

OPINIÓN - APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO

Imagen
TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. ¿ CIENCIA O MITO? Howard Gardner presentó en 1983 una interesante teoría que ampliaba el foco con el que se venía estudiando la inteligencia humana desde hacía décadas. En este sentido, Eber Chura Luna afirma en su artículo Bases epistemológicas que sustentan la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner en la pedagogía que "la educación es el mejor medio para desarrollar la inteligencia mediante la tecnología, ciencia, valoración de la cultura, toma de conciencia de las capacidades personales y el desarrollo de la creatividad (Castro et al., 2014); es por ello que los docentes saben intuitivamente que sus alumnos poseen talentos, habilidades, experiencias e intereses variados (Shannon, 2013)". Po dríamos decir que a más complejidad y profundidad social , más necesidad de herramientas de estudio polivalentes y efectivas que nos permitan entender mejor cómo funciona la inteligencia humana.  Todo ello adquiere especial releva...

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS DE RELEVANCIA SOCIAL

Imagen
LA ESPAÑA VACÍA (O VACIADA) UN VIEJO RETO DE PRESENTE Y DE FUTURO 1. ¿QUÉ PROBLEMA VAMOS A TRATAR? La España vacía, también conocida como España vaciada. Antecedentes históricos, retos de presente y futuro y búsqueda de soluciones. 2. JUSTIFICACIÓN CURRICULAR La propuesta se centra en el siguiente punto del Decreto de la ESO de la CAM: " El reto demográfico en España: del éxodo rural a la concentración urbana. El problema de la despoblación rural. Ordenación del territorio y transformación del espacio." Corresponde a 3º de ESO y considero que es interesante por estas razones: Los alumnos tienen la madurez y conocimientos suficientes para sacar partido a la propuesta. La dinámica es válida para todo tipo de centros, ya sea de ámbito urbano o rural. Los alumnos que residan en ciudades tendrán la oportunidad de interiorizar un problema que, por sus circunstancias, perciben como algo lejano. Puede darse el caso de alumnos que ni siquiera sean conscientes de los problemas de la E...

FLIPPED CLASSROOM: LA PESTE NEGRA

Imagen
NOTA PREVIA: El ejemplo de Flipped Classroom propuesto parte de una unidad didáctica contemplada en el currículo de 2º ESO: "Ciencia, medicina y avances tecnológicos durante la Edad Media y la Edad Moderna. La  lucha contra las epidemias y pandemias: la Peste Negra".    Estimados alumnos y alumnas: Como ya hablamos al comenzar el curso, este año vamos a hacer las cosas un poquito diferentes en alguna que otra clase. Le ha llegado el turno a un tema muy importante en el bloque dedicado a la Edad Media: la Peste Negra . ¿Cómo vamos a tratar este tema? Es muy sencillo: Os mandaré unos materiales para que los consultéis en casa . El día escogido los trataremos en el aula y resolveremos todas las dudas que surjan. Como veis, se trata de hacer las cosas de otra manera. En lugar de ver el tema en clase y hacer alguna tarea en casa, lo haremos al contrario. Así, si os surgen dudas y preguntas estaré con vosotros para resolverlas en el aula. Antes de describiros los materiales q...